Inicio

National Consensus of Superficial Mycosis: Dermatophytosis

Marina Romero,1 Ernesto de la Rosa-Garibay,2 Carlos Atoche,3 Ilse González Estudillo,3 Alexandro Bonifaz,4 Javier Araiza4
y Roberto Arenas2

1 Servicio de Dermatología, Hospital General de Acapulco, Guerrero
2 Sección de Micología, Hospital General Dr. Manuel Gea González
3 Centro Dermatológico del Sureste Dr. Fernando Latapí 4 Servicio de Micología, Hospital General de México

Resumen

El Consenso Nacional de Micosis en 2024 se realizó sobre dermatofitosis con los datos recabados en tres instituciones que cuentan con Servicio de Micología (Hospital General Dr. Manuel Gea González, Centro Dermatológico del Sureste Dr. Fernando Latapí y Hospital General de México). Se registraron 5 580 casos, 3 161 mujeres (56.6%) y 2 423 hombres (43.4%). En orden de frecuencia, predominaron como agentes etiológicos Trichophyton rubrum, T. mentagrophytes y M. canis. El grupo de edad más afectado fue el de 40 a 60 años y la principal causa de consulta fueron las onicomicosis.

Palabras clave: consenso, dermatofitosis, onicomicosis, Tricho-
phyton rubrum.

Abstract

National Consensus of Superficial Mycosis in 2024 collected the reported cases of dermatophytosis in three Mycological Services (Hospital General Dr. Manuel Gea González, Centro Dermatológico del Sureste Dr. Fernando Latapí, and Hospital General de México). Five thousand and five hundred and eighty cases were registered: 3 161 females (56.6%) and 2 423 males (43.4%). The main etiological agents were: Trichophyton rubrum, followed by
T. mentagrophytes and M. canis. The most affected age group was from 40 to 60 years and the main diagnosis was onychomycosis.

Keywords: consensus, dermatophytosis, onychomycosis, Trichophyton rubrum.

En el marco del XII Congreso Nacional de Micología Médica celebrado en Acapulco, Guerrero, del 28 de febrero al 2 de marzo realizamos nuevamente el Consenso Nacional de Micosis. En esta ocasión participaron con los datos epidemiológicos de micosis superficiales las siguientes instituciones: Sección de Micología, Hospital General Dr. Manuel Gea González; Centro Dermatológico del Sureste Dr. Fernando Latapí y Servicio de Micología, Hospital General de México. Fungieron como coordinadores los doctores Marina Romero Navarrete y Roberto Arenas

Se analizaron las dermatofitosis, candidiasis, pitiriasis versicolor, piedras y tiña negra con el objetivo de conocer la frecuencia, los agentes etiológicos y el método de diagnóstico en sus diferentes centros de trabajo durante el periodo de 2013 a 2022 y con el propósito de homologar la información epidemiológica.

Se obtuvieron los siguientes resultados sobre dermatofitosis, ya que no se pudo homologar la información interinstitucional de las otras áreas, ni se proporcionaron datos suficientes de los otros centros de atención de pacientes con micosis.

Dermatofitosis 5 580 casos, 3 161 mujeres (56.6%) y 2 423 hombres (43.4%). Todos los casos fueron confirmados por examen directo y/o cultivo. Las edades se registraron de menos de un año a más de ٧١ años (tabla 1). Encabezan la lista de agentes etiológicos Trichophyton rubrum, T. mentagrophytes y M. canis (tabla 2). La variedad clínica se distribuyó de la siguiente manera: onicomicosis 3 251 casos (54.3%), tinea corporis 1 191 (19.9%), tinea pedis
860 (14.3%), tinea capitis 315 (5.2%), tinea cruris 303 (5.06%), tinea manuum 34 (0.5%), tinea faciei cuatro (0.06%), tinea barbae dos (0.03%) y 17 casos de tiña incógnita (0.2%).

Las onicomicosis predominaron en las uñas de los pies, 3 044, en las manos fueron 181 y en manos y pies 26.

Conclusiones

Este Consenso nos permite analizar de manera fidedigna lo que ocurre a nivel nacional al recabar los datos de dos grandes hospitales de la Ciudad de México que cuentan con un Servicio de Micología, así como de un Centro Dermatológico del interior del país que conoce la clínica de las micosis y determina los agentes etiológicos.

Sigue a la cabeza de las dermatofitosis el Trichophyton rubrum, se afectan y consultan más las mujeres, el grupo más afectado es el de 40 a 60 años de edad y la principal causa de consulta son las onicomicosis.

Agradecemos por su participación en la reunión:

  • Dra. Patricia Manzano Gayosso
  • Dr. José Martín Arce Ramírez
  • Dr. Luis Javier Méndez Tovar
  • M. en C. Jorge Mayorga Rodríguez
  • Dra. Alicia Lemini López
  • Dra. Francisca Hernández Hernández
  • Dra. Nixma Eljure López

Tabla 1. Prevalencia por grupos de edad

Grupos de edad

Menos de 1 año

12

1-10 años

393

11-20 años

295

21-30 años

487

31-40 años

720

41-50 años

1 021

51-60 años

1 108

61-70 años

854

Más de 71 años

579

No especificado

115

Total

5 580

Tabla 2. Frecuencia de agentes etiológicos

Agente etiológico identificado

Trichophyton rubrum

1 127

Trichophyton mentagrophytes

398

Microsporum canis

145

Nannizzia gypsea

56

Trichophyton tonsurans

53

Trichophyton spp.

23

Trichosporon spp.*

20

Trichophyton erinacei

9

Epidermophyton floccosum

9

Richophyton verrucosum

3

Microsporum spp.

3

Trichophyton violaceum

2

Total

1 848

*Se registró sin ser dermatofito.

DermatologíaCMQ2024;22(3):286-290