![]() |
||||||||||
![]() |
|
![]() |
||||||||
Normas Editoriales
Acerca de esta revistaDCMQ publica artículos de alta calidad sobre investigación clínica original, revisiones, reporte de casos y medicamentos entre otros, relacionados con la dermatología médica, quirúrgica, dermatoplástica y cosmética. Estamos comprometidos a mantener el más alto nivel científico y editorial con nuestros lectores y la comunidad científica. Somos una publicación trimestral.
Criterios para la publicaciónDCMQ recibe muchos más artículos de lo que puede publicar. Por eso es importante que los manuscritos sean evaluados críticamente para el cumplimiento de los siguientes criterios:
Proceso de revisiónTodos los manuscritos presentados son evaluados por el editor(es) para la adecuación al proceso de revisión. Sólo aquellos manuscritos que se consideren que tienen más probabilidades de cumplir con los criterios editoriales de DCMQ se envían para su revisión formal. Los manuscritos que se envían para su revisión formal, serán enviados a dos revisores, cuya identidad no será revelada a los autores; si hay controversia se envía a un tercero. Los revisores de DCMQ no recibirán remuneración alguna. Sobre la base de sus opiniones, el editor decide:
Los revisores pueden hacer recomendaciones específicas en sus comentarios confidenciales al editor, pero deben tener en cuenta que los editores pueden tener que tomar una decisión en base a opiniones contradictorias. Por otra parte, las decisiones editoriales no son una cuestión de contar los votos o evaluaciones de rangos numéricos, sino que se basan en una evaluación de los puntos fuertes de los argumentos planteados por cada revisor y por los autores. A los revisores, en ocasiones, se les pedirá más información, sobre todo en casos en los que no están de acuerdo entre sí, o cuando los autores creen que han sido mal entendidos. Este tipo de discusión es ocasionalmente necesario para proporcionar un proceso eficaz y una justa revisión.
Selección de los colaboradoresLa selección de nuestros colaboradores o revisores es un proceso fundamental para el proceso de revisión, y esta se basa en muchos factores, incluyendo la experiencia, la reputación, recomendaciones específicas, y nuestra experiencia anterior con el individuo. Evitamos el uso de los colaboradores incapaces de dedicar tiempo para el proceso de revisión, muy lentos, con un juicio muy estricto o demasiado indulgente. El primer paso es la invitación personal a cada uno de ellos y hasta que se tiene la aceptación, puede tener acceso al documento completo. Durante el proceso de envío de su trabajo en línea, los autores tienen la capacidad de sugerir o solicitar la exclusión de algún revisor en particular; evitando de esta manera conflicto de intereses que pudiera afectar la aceptación de sus trabajos. Para evitar demoras innecesarias en la revisión de los manuscritos, le pedimos a los revisores:
ConfidencialidadLos revisores deben tratar el proceso de revisión de una manera estrictamente confidencial, y se deben mantener las siguientes instrucciones:
Si se consulta a colegas, deben ser identificados en los comentarios confidenciales al editor. Pedimos que los colaboradores recuerden a sus colegas que los contenidos del manuscrito son confidenciales. Los revisores deben, por regla general, no revelar sus identidades a los autores o a otros colegas, En DCMQ rechazamos cualquier intento por parte de los autores para determinar la identidad de los revisores.
Redacción del informeEl propósito principal del informe del revisor es proporcionar a los editores la información que necesitan para tomar una decisión, pero también debe instruir a los autores sobre la manera de fortalecer su manuscrito. Se les pide a los colaboradores que presenten ambos comentarios confidenciales al editor y los que pueden ser transmitidos directamente a los autores. Recomendamos la siguiente división del informe: Comentarios a los autoresSe les pide a los colaboradores mantener una actitud positiva e imparcial, pero crítica en la evaluación de los manuscritos. Las críticas deben ser desapasionadas; el lenguaje ofensivo no es aceptable. En la medida de lo posible, un informe negativo debe explicar a los autores de las debilidades del manuscrito, para que puedan comprender el fundamento de la decisión de pedir la revisión o rechazar el manuscrito. El informe ideal debe incluir:
Para manuscritos que merezcan mayor consideración, también es útil si los revisores pueden proporcionar asesoramiento sobre los siguientes puntos cuando así aplique:
Los comentarios a los autores no deberían incluir una recomendación sobre la publicación, ya que la decisión final con respecto a la aceptación, revisión o rechazo recae en el editor. Comentarios confidenciales al editorLos comentarios confidenciales adicionales al editor pueden incluir:
Edición de los informes de los revisoresLos comentarios destinados a los autores se transmiten en general sin ser editados. En raras ocasiones, sin embargo, es posible editar un informe en el que el revisor ha cometido un error o ha usado un lenguaje ofensivo o comentarios que revelan información confidencial. Pedimos a los revisores evitar mencionar cualquier cosa que pueda causar una ofensa innecesaria, pero también alentamos que los autores reciban críticas constructivas.
TiemposEn DCMQ estamos comprometidos con las decisiones editoriales rápidas y su publicación en un tiempo razonable. Por lo tanto, pedimos que los revisores respondan rápidamente o nos informen si anticipan un retraso significativo, lo que nos permite mantener informados a los autores y, en su caso, poder encontrar otros revisores alternos. En general, le pedimos que los colaboradores que presenten sus informes en dos semanas.
Conflictos de interésCon el fin de garantizar la equidad en el proceso de revisión, tratamos de evitar los colaboradores que: tienen colaboraciones recientes o en curso con los autores, han comentado los borradores del manuscrito, están en competencia directa, tiene antecedentes de disputa con los autores o tienen un interés financiero en el resultado. Debido a que no es posible a los editores conocer a detalle todo esto, le pedimos a los revisores, llamar nuestra atención sobre cualquier detalle que pueda alterar su informe, incluidos los intereses comerciales, y negarse a revisar en los casos en que se sienten incapaces de ser objetivos e imparciales.
Política de publicación y las consideraciones éticasA pesar de nuestros mejores esfuerzos para identificar violaciones de la política de publicación o de una conducta no ética, como el plagio o un autor con conflicto de intereses, los revisores que están más familiarizados con el tema en particular son más propensos a reconocer este tipo de problemas y deben alertar a los editores de los posibles problemas a este respecto.
Decisiones editorialesLas decisiones editoriales, así como los comentarios a los autores, serán comunicadas a cada revisor. Si los revisores han sugerido cambios importantes y se les pide a los autores a revisar el manuscrito, probablemente se pedirá a los revisores a revisar el manuscrito por segunda vez.
Responsabilidades de los autoresÉtica de la investigaciónTodos los pacientes a los que se hace referencia deben ser identificados por su número, no por su nombre; igualmente para las fotografías, a menos que la información sea esencial para fines científicos y el paciente (o sus padres o tutores) hayan dado su consentimiento informado por escrito para su publicación. Toda la investigación clínica (estudios prospectivos y retrospectivos) debe haber sido aprobada por los comités de ética e investigación de la institución del autor y llevado a cabo de acuerdo a la Declaración de Helsinki; de la misma manera, se debió haber obtenido el consentimiento informado por escrito de todos los pacientes. Esto se debe indicar en la sección Métodos del manuscrito. Todos los estudios con animales deben contar con la aprobación del comité de cuidado de los animales. Los editores se reservan el derecho de rechazar los manuscritos que no cumplan con estos criterios. Integridad científicaTodos los artículos sometidos a DCMQ se supone que son el producto de observaciones honestas. El primer autor y el autor correspondiente asumen plena responsabilidad de la integridad de la obra en su conjunto, desde el inicio hasta el artículo publicado. Si surgen dudas sustanciales sobre la integridad científica de cualquier presentación o publicación es responsabilidad del Editor tratar estos temas con el o los autores. Las cuestiones de integridad científica incluyen, pero no se limitan, a reproducir la presentación y publicación, falsificación o fabricación de datos y el plagio. Los editores se reservan el derecho de iniciar la retracción de un manuscrito publicado, en caso de que se considere adecuado. Si los problemas de integridad científica no se pueden resolver con los autores a satisfacción del Editor, serán remitidos a la institución donde se realizó el trabajo y/o el organismo de financiación para una mayor investigación. Condiciones de autoríaCada autor debe haber participado suficientemente en el contenido intelectual del trabajo. El crédito de autoría debe basarse en: 1) la concepción y el diseño, la adquisición de datos o análisis e interpretación de datos; 2) la redacción o revisión del manuscrito; 3) la aprobación final de la versión que se publicará. Las contribuciones de aquellos que no cumplan con estos requisitos de autoría pueden aparecer en la sección de agradecimientos del manuscrito. Responsabilidades del autor correspondienteTras el sometimiento del artículo, el autor correspondiente debe enviar una carta donde se señala que el artículo no se ha publicado, que no está siendo sometido a otra revista para revisión y que cede los derechos a la revista DCMQ, así como una Declaración de Conflicto de Interés firmada por todos los autores. Una vez aceptado el artículo, se le pedirá al autor correspondiente revisar el texto final, las figuras, tablas pies de figura y bibliografía. Si existiera algún cambio o modificación (no de fondo) se solicitará en las siguientes 48 horas. EscritoresLa revista permite la participación de escritores médicos en la preparación de los manuscritos. El papel del escritor médico y la identidad de la entidad que pagó por esta ayuda debe ser mencionada en la sección de agradecimientos. Cambios en autoríaCualquier cambio en la autoría debe ser comunicada al Editor en una carta firmada por todos los autores. Conflicto de interesesCada autor debe indicar en el conflicto de interés si tienen algún interés financiero, patentes u otras relaciones o acuerdos con un producto o patrocinador de la investigación que pueda constituir un conflicto de intereses. Más información sobre los conflictos de intereses se puede encontrar en el escrito creado por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Las fuentes de apoyo deben indicarse en un apartado titulado "Conflicto de intereses" entre los Materiales y Métodos. Si los autores no tienen nada que declarar, esto debe de mencionarse con la frase "Los autores declaran no tener conflicto de intereses."
Revisión por pares (Peer Review)Los manuscritos enviados a DCMQ serán evaluados por al menos dos revisores. La identidad de los revisores es confidencial y los manuscritos se consideran información privilegiada. Los trabajos pueden ser rechazados sin revisión externa a discreción del Editor. Los autores pueden sugerir la invitación o la exclusión de hasta cuatro revisores en el momento del sometimiento de su trabajo.
Revisiones y réplicasLa política editorial de DCMQ señala que después de la primera revisión los autores deberán contestar las preguntas y sugerencias de los revisores dentro de un plazo de dos meses de recibida la carta de decisión. Los manuscritos que no se reciban dentro de este tiempo serán tratados como nuevos sometimientos. Cualquier ampliación de los tiempos debe ser solicitada por escrito y se podrá conceder a discreción del editor. Los artículos rechazados pueden volver a presentarse para su consideración si se presentan aportando nuevos datos significativos. En tales casos, al artículo se le dará un nuevo número y fecha de recepción, y será tratado como un nuevo manuscrito. Los autores con serias dudas acerca de los posibles errores científicos en el proceso de revisión pueden enviar una réplica al editor. Sólo se considerarán apelaciones por escrito.
Política de embargoTodos los artículos aceptados para su publicación en DCMQ están embargados hasta la fecha de publicación en línea. Posteriormente pueden ser publicados en todos los medios disponibles en la actualidad. No podrán ser usados con fines comerciales sin autorización expresa de DCMQ. Además, se estimula a los autores a archivar su artículo en los repositorios de su institución y en sus sitios web personales. |
||||||||||
Dermatología Cosmética Médica y Quirúrgica, Año Marzo 2018, es una Publicación trimestral editada por Medipiel
Toda correspondencia deberá dirigirse al coordinador editorial, Roberto Arenas, Calzada de Tlalpan 4800, |
||||||||||
![]() |